SOLICITUDES DE LICENCIAS FEDERATIVAS DE OTOÑO PARA EL AÑO 2023
4º TRIMESTRE (desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2023)
Aquellas personas que deseen solicitar la LICENCIA FEDERATIVA DE OTOÑO (CUARTO TRIMESTRE) DEL AÑO 2023, e inscribirse como socias o socios en nuestro club, podrán hacerlo a través de esta pagina web, se solicitará y pagará con tarjeta.
Se podrán solicitar desde hoy pero no ENTRARAN EN VIGOR hasta día 1/10/2023
Estas licencias de Media Temporada NO ESTAN DISPONIBLES en las siguientes modalidades: A Familiar, B Familiar, C Familiar, A11, A-IS, A+IS, A-ES, A65, B-IS, B-IS, C-IS y D2, si se desea tener alguna de estas modalidades, habrán de hacerse de temporada completa.
Solo te podrán hacer licencias de media temporada de las siguientes categorías de personas adultas: A-OT, A+OT, B-OT, B+OT, C-OT y D-OT, las personas menores habrán de seguir con las categorías de media temporada pero si gozarán de descuento de 2,00€ en la parte de la cuota de socio/a.
IMPORTANTE: Estas licencias no pueden ser ampliadas y no se podrá ampliar una licencia de temporada completa a licencia de otoño.
Los/as deportistas titulares de licencias de media temporada y de otoño no puntúan en las clasificaciones de las Copas Andaluzas ni cualquier tipo de Campeonato (Andaluz o provincial), y por lo que tampoco tendrán derecho a los premios y trofeos de estas competiciones. Tampoco podrán tramitar solicitud de Valoración del Rendimiento los titulares de estas licencias federativas».
LEE AQUÍ LAS CONDICIONES PARA SER SOCIO Y LA POLÍTICA DE PROTECIÓN DE DATOS
NO SE VAN IMPRIMIR EN PLÁSTICO, HABRÁ QUE INSTALARSE EN EL MOVIL UNA APLICACIÓN PARA PODER TENER LA LICENCIA. La aplicación se llama FAM en Android y FAMAND en Iphone, está disponible en la PlayStore de Google y en la Apple Store de Apple.
CATEGORÍAS DE SOCIO/A DEL CLUB PARA EL AÑO 2023:
COMO SE HACE LA SOLICITUD DE LICENCIA FEDERATIVA:
Al realizar la inscripción es importante corregir el DNI O NÚMERO DE LA TARJETA SANIARIA ANDALUZA (AN...), TELÉFONO MOVIL Y EL CORREO ELECTRÓNICO E INDICAR LA DIRECCIÓN CORRECTA (estos datos son obligatorios a la hora de hacer la inscripción en la Federación).
UNA VEZ PAGADA Y CURSADA LA LICENCIA POR PARTE DEL CLUB, TARDARÁ APROXIMADAMENTE 1 SEMANA EN SER EFECTIVA, Cuando la licencia esté hecha, el/la titular de la misma recibirá un correo electrónico por parte del Club avisandole de que ya está federado, mientras no reciba ese correo no estará federado/a
Los precios de las licencias llevan incluida la cuota correpondiente a TRES meses de socio/a
PARA VER LOS PRECIOS DE LAS TARJETAS FEDERATIVAS DE OTOÑO AÑO 2023 PULSA AQUÍ.
SOLICITUDES DE LICENCIAS FEDERATIVAS DE OTOÑO PARA EL AÑO 2023
4º TRIMESTRE (desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2023)
Aquellas personas que deseen solicitar la LICENCIA FEDERATIVA DE OTOÑO (CUARTO TRIMESTRE) DEL AÑO 2023, e inscribirse como socias o socios en nuestro club, podrán hacerlo a través de esta pagina web, se solicitará y pagará con tarjeta.
Se podrán solicitar desde hoy pero no ENTRARAN EN VIGOR hasta día 1/10/2023
Estas licencias de Media Temporada NO ESTAN DISPONIBLES en las siguientes modalidades: A Familiar, B Familiar, C Familiar, A11, A-IS, A+IS, A-ES, A65, B-IS, B-IS, C-IS y D2, si se desea tener alguna de estas modalidades, habrán de hacerse de temporada completa.
Solo te podrán hacer licencias de media temporada de las siguientes categorías de personas adultas: A-OT, A+OT, B-OT, B+OT, C-OT y D-OT, las personas menores habrán de seguir con las categorías de media temporada pero si gozarán de descuento de 2,00€ en la parte de la cuota de socio/a.
IMPORTANTE: Estas licencias no pueden ser ampliadas y no se podrá ampliar una licencia de temporada completa a licencia de otoño.
Los/as deportistas titulares de licencias de media temporada y de otoño no puntúan en las clasificaciones de las Copas Andaluzas ni cualquier tipo de Campeonato (Andaluz o provincial), y por lo que tampoco tendrán derecho a los premios y trofeos de estas competiciones. Tampoco podrán tramitar solicitud de Valoración del Rendimiento los titulares de estas licencias federativas».
LEE AQUÍ LAS CONDICIONES PARA SER SOCIO Y LA POLÍTICA DE PROTECIÓN DE DATOS
NO SE VAN IMPRIMIR EN PLÁSTICO, HABRÁ QUE INSTALARSE EN EL MOVIL UNA APLICACIÓN PARA PODER TENER LA LICENCIA. La aplicación se llama FAM en Android y FAMAND en Iphone, está disponible en la PlayStore de Google y en la Apple Store de Apple.
CATEGORÍAS DE SOCIO/A DEL CLUB PARA EL AÑO 2023:
COMO SE HACE LA SOLICITUD DE LICENCIA FEDERATIVA:
Al realizar la inscripción es importante corregir el DNI O NÚMERO DE LA TARJETA SANIARIA ANDALUZA (AN...), TELÉFONO MOVIL Y EL CORREO ELECTRÓNICO E INDICAR LA DIRECCIÓN CORRECTA (estos datos son obligatorios a la hora de hacer la inscripción en la Federación).
UNA VEZ PAGADA Y CURSADA LA LICENCIA POR PARTE DEL CLUB, TARDARÁ APROXIMADAMENTE 1 SEMANA EN SER EFECTIVA, Cuando la licencia esté hecha, el/la titular de la misma recibirá un correo electrónico por parte del Club avisandole de que ya está federado, mientras no reciba ese correo no estará federado/a
Los precios de las licencias llevan incluida la cuota correpondiente a TRES meses de socio/a
PARA VER LOS PRECIOS DE LAS TARJETAS FEDERATIVAS DE OTOÑO AÑO 2023 PULSA AQUÍ.
SENDERO NICO MOLINA - RÍO DÚRCAL
SITUACIÓN:
El sendero circular está en el Municipio de Dúrcal, provincia de Granada. El sendero se inicia en el centro urbano de Dúrcal, en la Plaza de España, junto al monumento a Rocío Dúrcal. Salimos en dirección a Cónchar por la calle Rocío Dúrcal y a los dos kilómetros disfrutamos de unas vistas inmejorables. La ruta remonta el curso de río Dúrcal alternando entre caminos y veredas, por un entorno de monte bajo y hierbas aromáticas, cañaverales, huertos, antiguos molinos y riberas del río Dúrcal.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Este es uno de los recorridos que utiliza habitualmente para sus entrenamientos Nico Molina, deportista durqueño del Club de Montaña Cerro del Caballo y Campeón del Mundo Juvenil de Carreras por Montaña.
Se trata de un recorrido sin dificultades técnicas en el que el río Dúrcal es el auténtico protagonista.
El sendero se inicia en el centro urbano de Dúrcal, en la Plaza de España, junto al monumento a Rocío Dúrcal. Salimos en dirección a Cónchar por la calle Rocio Dúrcal y a los dos kilómetros disfrutamos de unas vistas inmejorables de 360 grados desde una arista; justo enfrente el pueblo blanco de Cónchar entre huertas, naranjos y olivos, a la derecha la tierra roja del Alcázar y la vaguada de Cijancos al fondo, las cárcavas del río Dúrcal y Buenavista, el pueblo de Dúrcal con el majestuoso Zahor y el Cerro del Caballo (3000 m), y el valle encajonado que conduce al Baño Grande.La ruta remonta el curso de río Dúrcal alternando entre caminos y veredas y ambas márgenes, por un entorno de monte bajo y hierbas aromáticas, cañaverales, huertos, antiguos molinos, impresionantes bosques de galería y riberas del río Dúrcal antes de volver al centro del pueblo siguiendo la principal acequia de la vega de Dúrcal.
Pasaremos por los cinco puentes que sirvieron para cruzar el río Dúrcal en diferentes momentos de la historia; el de la autovía y el de la carretera nacional construidos en hormigón, el más emblemático construido en hierro y conocido como "puente de lata" que sirvió para la línea del tranvía, el primer puente de ladrillo en la primera carretera que comunicaba Granada y Motril, y el antiguo puente medieval en piedra basta y argamasa.
COMO LLEGAR HASTA EL INICIO DE LA RUTA:
Vehículo:
Autovía A-44 de Granada a Motril,Salida: 153 Cozvíjar-Dúrcal.
Antigua Carretera Nacional 323.
Autobús:
Desde Granada- Palacio de Congresos.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Ficha técnica: Sendero Nico Molina - Río Dúrcal |
|
Longitud: 11,50 Km. | Tipo sendero: Circular. |
Tiempo estimado: 3 horas | Terreno: Vereda y carril |
Desnivel positivo acumulado: 358 m. | Época: Todo el año. |
Desnivel negativo acumulado: 358 m. | Dificultad: Baja. |
Punto de salida: 760 m. | Altura máxima: 813 m. |
Descárgate el tríptico de la ruta aquí. | Descárgate el track de la ruta aquí. |
HITOS DEL RECORRIDO:
KM. | HITOS DEL RECORRIDO |
0,0 |
Salida desde la plaza de España por la calle Rocío Dúrcal |
0,5 |
Eras de Dúrcal, pilar para beber agua. Hay que seguir recto por un camino de cemento que cruza la A-44 por un túnel y se transforma en vereda en descenso |
1,4 |
Cruce con camino asfaltado, bajamos hacia la derecha |
1,85 |
El asfalto se transforma en cemento y cogemos una vereda que sale a la derecha (no confundir con otro camino que también sale a la derecha unos metros antes) |
2,0 |
La vereda asciende hasta una torre de media tensión que atraviesa por debajo; justo enfrente se ve el pueblo de Cónchar |
2,1 |
ATENCIÓN. En este punto hay que dejar esta vereda y coger otra que baja a la derecha. Desde aquí merece la pena detenerse a admirar la vista en 360 grados |
2,5 |
Casi ya en el fondo del río, llegamos a un cruce; a la izquierda, podemos desviarnos del recorrido unos 50 metros para visitar los baños medicinales. Seguimos nuestra ruta a la derecha. La vereda remonta el río en una serie de toboganes. Al poco de coger esta nueva vereda, si miramos hacia la derecha, en las cárcavas podremos ver los restos del túnel que bajaba desde el castillo de los moros hasta el río, con más de 5 siglos de antigüedad |
3,7 |
Termina la vereda en un camino. Subimos unos metros a la derecha hasta llegar a otro camino por el que descendemos hacia la izquierda y luego siempre recto |
4,3 |
Cruzamos el río Dúrcal por unos bloques de hormigón |
4,8 |
Volvemos a cambiar de margen por un puente de tablones y continuamos avanzando por el camino. Dejamos a nuestra izquierda la granja escuela y a nuestra derecha un antiguo molino |
5,6 |
Dejamos a la derecha el antiguo puente medieval. |
5,7 |
El camino se bifurca; seguimos por el camino de tierra a la derecha que pasa por debajo del puente de lata y se transforma en una preciosa vereda bajo bosque de galería |
6,1 |
Cruzamos un riachuelo sobre un puentecillo de madera, dejamos a la derecha El Molino del Puente y seguimos remontando el río hasta cruzar por debajo del puente de ladrillo |
6,4 |
Cambiamos a la otra margen del río por un puente, y seguimos hacia la derecha, siempre con la referencia de remontar el curso del agua |
7,1 |
Al llegar a un área recreativa, cruzamos el río una vez más y continuamos a la izquierda por un camino de tierra blanca |
8 |
El camino cruza directamente el río, pero nosotros cogemos una vereda que sale a la derecha y nos acerca a un puente de planchas de madera unos 20 metros más adelante. Cruzamos el puente, cambiamos de margen y seguimos a la derecha por el camino que se convierte en vereda en los últimos 20 metros |
8,2 |
Último cruce del río Dúrcal, ya no remontamos más. Al salir del puente, giramos a la derecha unos metros e inmediatamente subimos a la izquierda por una rambla (¡OJO!: puede llevar agua en ocasiones). Prestamos atención, porque a la derecha salen unas escaleras con troncos por las que tenemos que subir |
8,4 |
Subimos las escaleras para seguir un camino que acompaña a la acequia de Márgena y que nos llevará prácticamente hasta el pueblo |
9,9 |
Tras un mínimo ascenso, dejamos a la izquierda el IES Valle de Lecrín y bajamos un poco hacia la derecha por un camino asfaltado que no deberemos abandonar en ningún cruce durante los próximos 1,1 km. En este tramo, nuestro recorrido coincide durante unos metros con el PR-A385 |
10,25 |
¡¡¡ATENCIÓN!!! Hacer caso omiso de la señalización de cruz blanca y amarilla que indica que no seguimos el camino correcto; seguiremos rectos por este camino |
11,1 |
Cruzamos la N-323B por un túnel y giramos a la izquierda, en ascenso por la vía de servicio. Tomamos la segunda calle que sale a mano derecha, a poco de pasar el Salón del Reino de los Testigos de Jehová. Seguimos esta calle siempre hacia adelante y sin pérdida llegaremos a la Plaza de España |
11,5 |
FIN DE RECORRIDO en Plaza de España |
Página 1 de 2